Pasar al contenido principal

Claves básicas de la homeopatía veterinaria

Back to overview

Usted está aquí

La homeopatía veterinaria se centra en tratamientos naturales para mascotas y animales. Y es que no solo los humanos pueden seguir un tratamiento de este tipo. La homeopatía veterinaria tiene grandes beneficios que pueden ayudar a los animales, tanto de compañía como de competición.

Origen de la homeopatía veterinaria

El primero en apostar por la medicina homeopática fue el doctor Samuel L. Hahnemenn. El fue quien adaptó un tratamiento utilizado en seres humanos con su caballo a fin de curarlo de una afección ocular.

 

A partir de entonces se empezaron a hacer estudios que valorasen los remedios naturales frente al resto. Francia es uno de los países pioneros que apostaron por este tipo de medicina.

 

Además, la homeopatía considera que las diferentes manifestaciones sintomáticas de los animales pueden ser similares a la de los humanos. Como seres vivos, se debe a alteraciones de su estado de equilibrio. Por ello, en ambos casos se puede aplicar la medicina homeopática.

Efectos secundarios de la homeopatía

A diferencia de la medicina tradicional, la homeopatía veterinaria no causa efectos secundarios o tóxicos. La homeopatía utiliza medicamentos elaborados con productos que se obtienen del mundo vegetal, animal y mineral.

 

Por ello, se puede utilizar tanto en mascotas, como en animales de concurso o de producción. A saber, aquellos que producen alimentos como carne, leche, huevos y demás productos.

 

Sin embargo, en ocasiones, cuando el tratamiento homeopático tiene una evolución positiva pueden aparecer algunas manifestaciones leves como mucosidad, diarrea o erupciones. En tal caso, el organismo está demostrando que está en pleno proceso de curación.

 

El veterinario Jorge Muñoz, especialista en homeopatía veterinaria asegura que: “Si se trata de forma conjunta con una buena nutrición, la homeopatía puede ser muy importante en la prevención de enfermedades. Además, a diferencia de otras especialidades, creo que es muy efectiva y muy fácil de administrar”.

Aplicar la homeopatía veterinaria

Para determinar los cuidados que debe seguir el animal, él mismo debe acudir a un veterinario homeópata. Este le realizará un examen exhaustivo para determinar los síntomas del animal. El veterinario realizará un examen físico completo del animal a fin de realizar un diagnóstico certero.

 

En ese sentido, la homeopatía veterinaria trata de comprender la totalidad del animal, desde su personalidad, historia, características físicas así como los nuevos síntomas. El examen del veterinario es mucho más exhaustivo ya que dedica tiempo a comprender los hábitos y costumbres de la mascota. Por ejemplo, cómo duerme, dónde, cuánto, la temperatura del ambiente, el clima del lugar, qué comida le gusta, entre muchos otros.

 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que para tener los resultados esperados, la homeopatía veterinaria depende de varios factores. Depende de la elección del remedio correcto, de su dosis y así como de la correcta frecuencia con la que se administra.

 

Sin embargo, no todos los animales pueden ser pacientes de la homeopatía veterinaria. Depende de la gravedad de la lesión del animal, así como de las patologías que sufre. Algunas de ellas pueden necesitar cirugía, por ejemplo, y complementarse con homeopatía veterinaria.

 

En todo caso, el veterinario homeópata necesitará el acuerdo del cuidador antes de aplicar cualquier tratamiento sobre la mascota. Además, el cuidador debe tener en cuenta que la homeopatía veterinaria es un tipo de medicina más cara que la tradicional. En parte debido al tiempo y esfuerzo que dedica el médico a diagnosticar al animal.

Enfermedades que se curan con homeopatía veterinaria

Gran parte de las enfermedades convencionales pueden ser tratadas con homeopatía veterinaria. Lo importante es que el veterinario sea capaz de entender al animal, sus costumbres, alimentación y juegos a fin de poder saber qué le ocurre.

 

Así, el mayor desafío de la homeopatía veterinaria radica en que el profesional sea capaz de entender al animal para poder diagnosticarlos. Y poder encontrar un remedio, cuánto más eficaz mejor, para él.

 

La homeopatía veterinaria demuestra, así, que tanto las mascotas de casa, como los animales de producción o e concurso, pueden someterse a tratamientos de homeopatía veterinaria con buenos resultados.







 

Consejos y trucos

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

homeopatía veterinaria

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test