Pasar al contenido principal

Viajar en coche con tu gato

Back to overview

Usted está aquí

Viajar en coche con tu gato no es tarea fácil. Debes preparar a tu mejor amigo para que se sienta lo más cómodo posible.

Antes de viajar: ¡la preparación es la clave!

Lo ideal es acostumbrar a tu gato a viajar en coche lo antes posible, o incluso mejor, cuando es pequeño. Por ejemplo, puede empezar con trayectos muy cortos, de pocos minutos, e ir aumentando la duración. Tu gato debe viajar en un transportín y no debe ir suelto en el coche. Antes del viaje, puedes acostumbrar a tu gato al transportín colocándolo en casa para que lo descubra por sí mismo.

Haciéndole viajar en este tipo de transportín, su mascota no se dejará impresionar por el paisaje ni por los coches que pasan y podrá adueñarse de su propio espacio. Además, si tu gato lo ha pasado mal durante un viaje anterior, habrá dejado un olor que se recordará. Es imprescindible limpiar bien el transportín antes de partir. Unas horas antes de partir, evita alimentar a tu gato, ya que así evitará que se enferme durante el viaje. Consulta con tu veterinario si tienes cualquier duda.

¿Qué debe tener en cuenta al viajar con su gato?

En primer lugar, el transportín debe ir sujeto en el asiento trasero con el cinturón de seguridad para que permanezca en una posición estable. Además, debes conducir con suavidad, evitando movimientos bruscos, créeme, tu gato te lo agradecerá.

También puedes cubrir el transportín con una tela para evitar que tu gato vea todo el ajetreo del exterior. Tu gato estará cómodo y seguro dentro.

Asegúrate de mantener el coche a una temperatura agradable -ni demasiado frío ni demasiado calor- y evita dirigir el aire acondicionado hacia tu gato. Si su gato maúlla, seguro que está intentando llamar su atención... No intente consolar a su gato, ¡por difícil que sea! En su lugar, tranquilízalo cuando esté tranquilo y callado. Nunca levantes la voz, ya que esto puede causar más ansiedad a tu gato. Por último, puedes ofrecerle una golosina que, aunque no se la coma, es una forma de consuelo.

El principal consejo es que seas amable con tu gato: nunca le obligues a hacer nada. Forzar a un gato significa hacerle sentir aún más incómodo de lo que ya está. Recuerda que los gatos son muy sensibles y receptivos a todas sus acciones y emociones.

Si, a pesar de todas estas precauciones, a tu gato sigue sin gustarle el coche, pregunta a tu veterinario por Zylkene, un alimento complementario de origen natural que puede ayudar a mantener calmada a tu mascota sin cambiar su carácter

 

Consejos y trucos

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test