Pasar al contenido principal

Mi perro ha perdido el apetito, ¿y ahora qué?

Back to overview

Usted está aquí

¿Sientes que tu perro ha perdido el apetito? En este artículo te contamos todas las causas, señales de alarma y riesgos. 

Hábitos alimentarios de los perros

Los perros salvajes y los lobos viven en manadas y tienden a hacer comidas copiosas y poco frecuentes. Sin embargo, pocas razas de perros domésticos mantienen este comportamiento cuando se les deja comer libremente. En general, los perros pequeños prefieren las comidas frecuentes.

Los hábitos alimentarios están ligados al estilo de vida del perro y, en particular, a lo que el propietario decide, ya que es éste quien determina cómo se alimenta su mascota.

Los cachorros suelen alimentarse en varias comidas (de tres a cuatro) repartidas a lo largo del día. Cuando crecen, algunos dueños suelen ofrecerles una sola comida al día.

Los perros que se alimentan una sola vez al día tienen el estómago vacío durante mucho tiempo hasta la siguiente comida. Algunos perros se adaptan muy bien a esta situación, pero otros tienen dificultades y pueden desarrollar trastornos alimentarios.

Muchos perros tienen tendencia a comer en exceso si se les da la cantidad que deseen de un alimento apetitoso y rico en energía. Por lo tanto, esta opción no es adecuada para todos los perros. Dependiendo de lo activo y enérgico que sea el perro, pueden ser necesarias dos comidas.

Ofrecer una comida a un perro es una oportunidad ideal para mejorar la relación entre perro y dueño. En los casos en que sea necesario reforzar esta relación, puede ser beneficioso ofrecer varias comidas al día.

Causas de la anorexia

Anorexia significa pérdida de apetito. Aunque es un motivo habitual de consulta al veterinario, se trata de un síntoma que no es específico de una enfermedad concreta en los perros. La causa de la anorexia puede ser orgánica, es decir, relacionada con los propios órganos, o de comportamiento.

La anorexia de origen orgánico puede estar relacionada con problemas en la boca o las fosas nasales, como dolor de muelas o dificultad para tragar. También puede estar relacionada con una enfermedad que afecte al organismo de forma más general, como insuficiencia renal, cáncer, diabetes, inflamación, fiebre, etc. Por último, la anorexia también puede ser consecuencia de la administración de ciertos medicamentos.

La anorexia comportamental puede deberse a diversos factores, como la presencia de un perro grande, la incapacidad para adaptarse a un cambio de dieta, la asociación de la comida con un acontecimiento estresante (por ejemplo, la hospitalización), la depresión aguda (tras un estrés importante) o la ansiedad.

Signos de alerta y riesgos

La anorexia en perros se considera una emergencia potencialmente mortal a partir de los cinco días, aunque algunos perros pueden tolerar periodos de anorexia mucho más largos. No obstante, si tu perro no ha comido después de 24 horas, ponte en contacto con su veterinario para que le aconseje.

Es importante no esperar y ponerse en contacto con su veterinario lo antes posible.

Tu veterinario es tu aliado más fiable cuando se trata de la salud de tu mascota y ninguna otra fuente de información puede sustituir sus consejos.

Consejos y trucos

  • Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test