Pasar al contenido principal

¿Cuál es la frecuencia de desparasitación recomendada para mi mascota?

Back to overview

Usted está aquí

Hace unos cuántos días publicábamos un post en este mismo blog sobre la necesidad de desparasitar a los perros y dábamos algunas pautas sobre cuándo es conveniente desparasitar a cachorros y perros adultos. Lo primero que decíamos es que el lugar de residencia del animal, y su comportamiento, inciden directamente en sus posibilidades de atraer parásitos.

 

Hoy os traemos la recomendación de la ESCCAP

 

La ESCCAP (European Scientific Counsel Companion Animal Parasites) es una organización independiente, sin ánimo de lucro, que desarrolla directrices y promueve una correcta actuación de los veterinarios para el tratamiento y control de los parásitos de los animales de compañía, a través de guías específicas.

 

Pues bien, la recomendación de la ESCCAP, desde las dos primeras semanas de vida, es desparasitar al cachorro cada 15 días, hasta dos semanas tras el destete. Después, aconseja seguir una desparasitación periódica del animal que el veterinario establecerá en función de su hábitat, costumbres y nivel de riesgo y que, en todo caso, no debe tener una frecuencia menor de cuatro veces al año.

 

Recuerda que los parásitos no solo empeoran la calidad de vida de tu mascota; muchos de ellos también son transmisibles al hombre. Cuidando la salud de tu mascota cuidas la tuya propia.

 

Consejos y trucos

  • Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

desparasitación en mascotas

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test