Pasar al contenido principal

Cómo adiestrar a tu cachorro

Back to overview

Usted está aquí

¿Tienes un cachorro y quieres que se porte bien? En este artículo te explicamos cómo adiestrarlo.

Adiestrar a un perro no es fácil, pero le ayudará a socializarse, a aprender dónde ir al baño, a aprender varias órdenes básicas para mantenerlo seguro, a aprender a estar solo y a aprender a andar con correa. El concepto de adiestramiento no debe reducirse a aprender órdenes básicas: el hecho de que tu perro sepa sentarse cuando se le ordena no significa que esté bien adiestrado. Un cachorro bien adiestrado se siente cómodo en su propia piel y tiene su comportamiento bajo control.

¿Cuándo debe empezar el adiestramiento?

El adiestramiento debe empezar lo antes posible. Los cachorros son más receptivos a aprender y descubrir cosas nuevas en sus primeros meses de vida. En la mayoría de los casos, se recomienda que el adiestramiento comience a los dos meses, desde el momento en que llegan a tu casa.

Lo primero que hay que hacer: socializar y explorar el mundo exterior

Para garantizar el equilibrio de tu perro, es muy importante que explore ambientes estimulantes lo antes posible. Es aconsejable llevarle a pasear por la ciudad, a los mercados, por las carreteras, etc. Cuanto antes se familiarice con este tipo de entornos potencialmente estresantes, más cómodo se sentirá con ellos el resto de su vida. Del mismo modo, cuanto más conozca a los distintos tipos de perros -grandes, pequeños, jóvenes, viejos-, más capaz será de comunicarse correctamente con sus congéneres más adelante. La socialización es un factor importante para el correcto desarrollo de tu mascota. Para ello, puedes participar en paseos en grupo, ir al parque o apuntarle a un club canino.

A continuación: control de esfínteres y órdenes básicas

Enseñarle a controlar los esfínteres puede llevar mucho tiempo porque depende de la capacidad fisiológica del cachorro. Por eso es importante tener paciencia e ir paso a paso. La única forma de adiestrar a tu perro es llevarlo al baño con regularidad (cada dos horas al principio, luego cada tres horas a los tres meses, cada cuatro meses, etc.), recompensándole cuando haga sus necesidades en el lugar adecuado. Regañarle si hace sus necesidades dentro de casa sólo vale la pena si le pillas en el acto. De nada sirve reñirle después, cuando descubras lo que ha pasado. A continuación, es importante aprender órdenes básicas como "siéntate", "túmbate", "para" y "ven". Estas órdenes se aprenderán a medida que avance el adiestramiento. Estas órdenes mantendrán seguro a tu perro en diversas situaciones y reforzarán su relación con él.

Por último: tiempo a solas

Aprender a estar solo puede ser muy útil si tu perro tiene que quedarse solo en casa. Quedarse solo puede causar mucha ansiedad a tu mascota, por lo que es esencial acostumbrarle desde una edad temprana. Se recomienda dejar al perro solo en casa durante dos minutos y volver; después, dejarlo 10 minutos y volver, y así sucesivamente. El punto clave aquí es que cuando te vayas o vuelvas. Tienes que enseñarle a tu perro que salir y volver es completamente normal, nada estresante.

El adiestramiento es muy importante. Es un proceso que lleva más o menos tiempo, dependiendo del carácter de tu mejor amigo, y requiere paciencia. No dudes en pedir consejo a tu veterinario. El veterinario puede remitirte a un especialista en comportamiento o a un adiestrador, si es necesario.

 

Consejos y trucos

  •  Existen trucos para meter a tu gato en su transportín más fácilmente.

  • ¿Tienes un cachorro y quieres que se porte bien? En este artículo te explicamos cómo adiestrarlo.

  • ¿Quieres empezar a correr con tu perro pero te resulta difícil? Descubre en este artículo todos los consejos para enseñar a correr a tu perro.

    A mucha gente le gusta correr con su perro, pero no siempre es fácil enseñar a tu mejor amigo los movimientos correctos y tener en cuenta las reacciones adecuadas.

  • Lavar a un gato puede ser una tarea desafiante, especialmente porque a la mayoría de los felinos no les gusta el agua. Sin embargo, hay situaciones en las que es necesario bañar a tu minino, como cuando se ensucia con algo tóxico o pegajoso o si necesita un tratamiento especial para problemas de piel. Aunque pueda parecer una misión imposible, con paciencia y los métodos adecuados, puedes lavar a tu gato de manera segura y menos estresante para ambos.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test