Pasar al contenido principal

Consejos para cuidar a tu mascota en primavera

Back to overview

Usted está aquí

 

Cuidar a una mascota en primavera supone un cambio de rutina. La llegada del buen tiempo invita a salir más, ir al campo y a disfrutar del aire libre y las mascotas también notan este cambio de estación.

Existen una serie de patologías comunes de esta época del año. Así que debes tomar una serie de precauciones especiales y prestar especial atención a su salud para prevenir posibles infecciones o enfermedades a la hora de cuidar a una mascota en primavera.

Cómo cuidar a una mascota en primavera

Los parásitos

Con la llegada de la primavera suben las temperaturas y los parásitos proliferan. La prevención frente a los parásitos parece algo sencillo. Puedes utilizar collares antiparasitarios, pipetas o sprays. Pero no todos los animales requieren los mismos tratamientos.

Las pulgas y las garrapatas se alimentan de la sangre de las mascotas y esto puede provocar hemorragias, además de transmitirles infecciones y enfermedades.

Para cuidar a una mascota en este caso el mejor tratamiento es la prevención mediante la utilización de uno o varios productos antiparasitarios que existen en el mercado

Debido a la gran variedad de productos que existen en el mercado, desde champús a lociones, sprays, collares, pipetas o comprimidos, lo mejor es consultar a tu veterinario. Él será el que te indique cual es el mejor para tu mascota y como se debe aplicar correctamente.

Muda de pelo

Con el cambio de estación también llega la época de muda de pelo y tu mascota puede perder mayor cantidad de pelo de lo normal. Para cuidar a una mascota para la muda de pelo o eliminar el pelo muerto lo mejor es que lo cepilles diariamente.

Un baño con un champú especial también le ayudará a limpiar y solucionar los problemas de piel típicos de esta época del año.

Alergias

En primavera las mascotas también pueden verse afectadas por el polen al igual que los seres humanos. Pueden sufrir algunos síntomas como lagrimeo, estornudos, picores, etc.  

Lo mejor para cuidar a una mascota en este caso es que acudas a tu veterinario para que le haga las pruebas pertinentes y le recete el tratamiento adecuado.

Picaduras

La subida de las temperaturas también supone la proliferación de muchos insectos como mosquitos, abejas, arañas, etc. Las picaduras pueden llegar a ser peligrosas para tu mascota. Así que debes estar atento a posibles inflamaciones en la boca o la garganta de tu mascota. Que pueden generar graves insuficiencias respiratorias.

Procesionaria

Las orugas del pino o procesionarias que habitan en los pinos bajan de su nido entre febrero y marzo. Bajan por el tronco en procesión. De ahí le viene el nombre. Las orugas  están recubiertas por pelos urticantes que al clavarse en la piel liberan una toxina muy peligrosa. Estos pelos pueden clavarse en la lengua o en la laringe. Es recomendable, en este caso, que te alejes de los pinares para evitar posibles problemas.

Espigas

Las semillas que desprenden las espigas pueden clavarse en zonas sensibles como los ojos, la nariz o los oídos. Esto puede provocar infecciones o inflamaciones como otitis, úlceras, etc.

Si tu mascota tiene el pelo largo lo recomendable es que se lo cortes. Los animales de pelo largo son más propensos a sufrir esta tipo de problemas porque las semillas se enredan en el pelo.

 

Consejos y trucos

  • Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

perrosprimavera

Productos

No results found.

To know more ESP

Test