En los meses de verano, muchas personas deciden cortar el pelo a sus perros en un intento de hacer más llevaderas las temperaturas más cálidas. ¿Sabías que esto puede ser contraproducente? Te lo contamos todo en el artículo.

Cuidar a una mascota en primavera supone un cambio de rutina. La llegada del buen tiempo invita a salir más, ir al campo y a disfrutar del aire libre y las mascotas también notan este cambio de estación.
Existen una serie de patologías comunes de esta época del año. Así que debes tomar una serie de precauciones especiales y prestar especial atención a su salud para prevenir posibles infecciones o enfermedades a la hora de cuidar a una mascota en primavera.
Con la llegada de la primavera suben las temperaturas y los parásitos proliferan. La prevención frente a los parásitos parece algo sencillo. Puedes utilizar collares antiparasitarios, pipetas o sprays. Pero no todos los animales requieren los mismos tratamientos.
Las pulgas y las garrapatas se alimentan de la sangre de las mascotas y esto puede provocar hemorragias, además de transmitirles infecciones y enfermedades.
Para cuidar a una mascota en este caso el mejor tratamiento es la prevención mediante la utilización de uno o varios productos antiparasitarios que existen en el mercado
Debido a la gran variedad de productos que existen en el mercado, desde champús a lociones, sprays, collares, pipetas o comprimidos, lo mejor es consultar a tu veterinario. Él será el que te indique cual es el mejor para tu mascota y como se debe aplicar correctamente.
Con el cambio de estación también llega la época de muda de pelo y tu mascota puede perder mayor cantidad de pelo de lo normal. Para cuidar a una mascota para la muda de pelo o eliminar el pelo muerto lo mejor es que lo cepilles diariamente.
Un baño con un champú especial también le ayudará a limpiar y solucionar los problemas de piel típicos de esta época del año.
En primavera las mascotas también pueden verse afectadas por el polen al igual que los seres humanos. Pueden sufrir algunos síntomas como lagrimeo, estornudos, picores, etc.
Lo mejor para cuidar a una mascota en este caso es que acudas a tu veterinario para que le haga las pruebas pertinentes y le recete el tratamiento adecuado.
La subida de las temperaturas también supone la proliferación de muchos insectos como mosquitos, abejas, arañas, etc. Las picaduras pueden llegar a ser peligrosas para tu mascota. Así que debes estar atento a posibles inflamaciones en la boca o la garganta de tu mascota. Que pueden generar graves insuficiencias respiratorias.
Las orugas del pino o procesionarias que habitan en los pinos bajan de su nido entre febrero y marzo. Bajan por el tronco en procesión. De ahí le viene el nombre. Las orugas están recubiertas por pelos urticantes que al clavarse en la piel liberan una toxina muy peligrosa. Estos pelos pueden clavarse en la lengua o en la laringe. Es recomendable, en este caso, que te alejes de los pinares para evitar posibles problemas.
Las semillas que desprenden las espigas pueden clavarse en zonas sensibles como los ojos, la nariz o los oídos. Esto puede provocar infecciones o inflamaciones como otitis, úlceras, etc.
Si tu mascota tiene el pelo largo lo recomendable es que se lo cortes. Los animales de pelo largo son más propensos a sufrir esta tipo de problemas porque las semillas se enredan en el pelo.
En los meses de verano, muchas personas deciden cortar el pelo a sus perros en un intento de hacer más llevaderas las temperaturas más cálidas. ¿Sabías que esto puede ser contraproducente? Te lo contamos todo en el artículo.
Los gatos son animales curiosos por naturaleza, pero puede suceder que un gato sea desconfiado, sobre todo si el animal ha crecido sin contacto humano o ha tenido malas experiencias.
En este artículo vamos a hablar de algunas especies de gatos para que puedas conocerlas un poco mejor. Los gatos son excelentes mascotas. No hay nada mejor que llegar a casa al final de un duro día y escuchar el ronroneo de una cariñosa bolita de pelo.
Si estás pensando en adoptar un gato, pero no sabes cómo elegir, aquí tienes el ejemplo de las tres especies de gatos más comunes.
Hay muchas personas que piensan que si sus gatos están siempre en casa no es necesario que se desparasiten.
Pensar que tu gato casero no necesita desparasitación porque no sale a la calle es un error y en este artículo vamos a explicaros la importancia de desparasitar a los gatos aunque sean caseros, porque aunque no tengan acceso al exterior, pueden correr riesgos.
To know more ESP
Test