Seguro que en algún momento de tu vida has intentado comunicarte con tu gato emitiendo sonidos similares a su "miau" y casi nunca obtienes respuesta.

La ansiedad por separación en los perros es un problema grave y relativamente frecuente. Si tu perro se pone ansioso cuando le dejas solo en casa, destroza objetos, ladra y/o hace sus necesidades dentro de casa, son síntomas de que puede estar sufriendo por separación, aunque sea temporal.
La ansiedad por separación es un grave problema de comportamiento que algunos perros manifiestan cuando se quedan solos en casa o se separan de uno o varios de sus dueños. Algunos perros incluso muestran signos de ansiedad con sólo perder el contacto visual con sus dueños.
Es un problema común y se calcula que en países como Estados Unidos, alrededor del 14% de la población canina sufre ansiedad por separación.
Se sospecha que este trastorno tiene un alto impacto en el número de perros abandonados o sometidos a eutanasia.
Sin embargo, no siempre es cierto que un perro que muestra problemas de comportamiento cuando se separa de su dueño es un perro que sufre ansiedad por separación. Hay problemas relacionados con la separación en los que el animal no parece experimentar un estado de ansiedad, sino más bien frustración o fastidio. No hay que confundir las causas.
El estrés en los perros no tiene por qué ser negativo, pero a veces la respuesta al mismo se prolonga durante demasiado tiempo o aparece ante estímulos que no suponen una amenaza real para el perro.
Es importante distinguir entre la respuesta de estrés y la respuesta de ansiedad en los perros. La principal diferencia es que la ansiedad se refiere a la anticipación de peligro por parte del perro, es decir, el animal anticipa que la situación se va a producir antes de que haya sucedido. Por eso, algunos perros que sufren ansiedad por separación empiezan a padecerla mucho antes de que su dueño se haya ido de casa.
Síntomas de ansiedad por separación en los perros
Los síntomas más evidentes del trastorno de ansiedad por separación en perros son:
Sin embargo, aunque los síntomas principales suelen ser los mencionados anteriormente, te recomendamos que estés atento a otros síntomas secundarios, a veces más difíciles de detectar, que también pueden estar relacionados con este problema:
Las causas de la ansiedad por separación aún no están claramente demostradas, pero para hacerse una idea de por qué puede producirse es importante comprender primero algunos aspectos del comportamiento canino.
Para los animales sociables, el grupo tiene una función de supervivencia: estar solo puede ser peligroso. El grupo significa protección y se construye gracias al establecimiento de vínculos afectivos entre sus miembros. En el caso de los perros domésticos, el grupo es la familia humana.
El vínculo puede considerarse una forma específica de vinculación social afectiva. Los individuos pertenecientes al grupo tienden a mantener la proximidad y el contacto con sus figuras de autoridad, porque éstas les garantizan seguridad (pensemos, por ejemplo, en un cachorro de lobo y su madre loba).
El estrés por separación es, por tanto, lo que se denomina "una respuesta adaptativa", que favorece la protección frente a determinados peligros y aumenta la supervivencia de la especie. Es normal que el proceso de maduración de un perro (de cachorro a adulto) aumente la tolerancia a la separación. Sin embargo, hay algunos perros que tienen un umbral de tolerancia a la separación más bajo de lo habitual.
Hay varias razones que pueden servir de desencadenante de este trastorno del comportamiento:
Al principio se pensaba que el afecto excesivo y la demanda constante de contacto podían aumentar la probabilidad de que el animal desarrollara ansiedad por separación, pero estudios recientes sugieren lo contrario.
En humanos, los expertos han descubierto que los niños que se sienten inseguros son más propensos a mostrar ansiedad por separación. Los niños que se sienten seguros confían en que su figura protectora (padre o madre) estará disponible y accesible cuando la necesiten y se sienten menos ansiosos durante la separación. Un apego seguro es aquel que se forma sobre la base de la sensibilidad y la responsabilidad e implica sincronía, apoyo emocional, actitud positiva y estímulo.
Según los expertos, esto mismo puede ocurrirles a los perros: cuanto menos fuerte y seguro es el vínculo con sus dueños, más probabilidades tienen de desarrollar ansiedad por separación.
La ansiedad por separación en los perros es un tema muy complejo. Ante un problema de esta naturaleza, la mejor recomendación que podemos darte es que acudas a un especialista en comportamiento canino.
No dudes en consultar a tu veterinario sobre el Zylkene, que puede ayudar a mantener a tu mascota tranquila y relajada en situaciones que le provoquen ansiedad www.vetoquinol.es
Seguro que en algún momento de tu vida has intentado comunicarte con tu gato emitiendo sonidos similares a su "miau" y casi nunca obtienes respuesta.
Viajar con tu mascota puede ser una experiencia maravillosa, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos para que tu mascota esté lista para la aventura. Si para los humanos algunas escapadas pueden resultar estresantes, para los animales el estrés es aún mayor, ya que perciben de manera más intensa todo lo que se aleja de su rutina y entorno habitual.
La primavera es una época maravillosa para disfrutar al aire libre con nuestras mascotas. Los días se alargan, el clima mejora y los parques se llenan de vida y color.
La osteoartritis (OA) es una condición común que afecta a los gatos a medida que envejecen y es la afección articular más común en mininos teniendo un gran impacto en su calidad de vida. Los síntomas de la OA en estos animales pueden ser difíciles de detectar, pero es importante estar atento a ellos para ofrecerle a tu gato el mejor tratamiento posible.
Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.
Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.
Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.
To know more ESP
Test