Los gatos, aunque tengan una naturaleza independiente, también necesitan cuidados específicos durante los meses de invierno. Aunque muchos cuentan con un pelaje que los protege, las bajas temperaturas y los cambios de estación pueden afectar su bienestar. A continuación, te ofrecemos consejos prácticos para que tu gato esté cómodo y saludable en esta época del año.
La demencia senil (Síndrome de disfunción cognitiva) afecta a los seres humanos y también a los gatos. Se trata de una degeneración neurológica progresiva que no tiene cura pero que sí puede tratarse con cuidados paliativos que la mejoran y la retrasan. Por eso, es importante tener algo de conocimiento de esta enfermedad para saber cómo identificar la demencia en los gatos.
Esta enfermedad cursa con una serie de síntomas que aparecen en tu mascota sobretodo asociados a una edad avanzada. La enfermedad provoca que disminuya el número de neuronas y neurotransmisores que intercambian la información por el envejecimiento del sistema nervioso central. Es un mal progresivo, crónico y sin cura alguna. Pero puede hacerse más llevadero e, incluso, retrasar sus efectos.
Este decálogo de síntomas te ayudará a saber cómo identificar la demencia en gatos:
1.- La edad
Como ya se ha dicho, la demencia en los gatos puede empezar a aparecer con sus primeros síntomas a partir de los siete años, los gatos son animales más longevos que los perros, y generalmente notaremos sus efectos a partir de 10-12 años. La degeneración neurológica, con el paso del tiempo, causa en las mascotas momentos de confusión y falta de memoria que se traducen en unos síntomas que debes saber identificar y entender.
2.- Desorientación
Los gatos aquejados de este síndrome pueden sufrir confusión espacial. De hecho, muchos llegan a perderse incluso en lugares conocidos. Este es uno de los síntomas que más te pueden dar la pista de que algo no marcha como debería.
3.- Cambios en el comportamiento
Es otro de los síntomas. Por ejemplo, algunas mascotas llegan a evitar conductas sociales propias de un gato, como las caricias.
4.- Trastorno alimentario
El apetito resulta alterado. O bien no quieren comer o comienzan a tener un apetito caprichoso.
5.- Sensación de abstracción
Si descubres que tu gato cada vez más veces tiene la mirada perdida o fija, deberías estar atento a su evolución. En muchos casos llegan a presentar confusión e, incluso, se manifiestan algunas fobias poco habituales.
6.- Ansiedad
De la misma manera que le ocurre a las personas, en un gato con demencia aumenta la ansiedad. Y, al mismo tiempo, crece su irritabilidad, provocada por la sensación de no saber qué le está pasando que tiene el gato.
7.- Cambio en el ciclo del sueño
En muchas ocasiones, el sueño de la mascota cambia y tiene problemas para conciliar el sueño por la noche. Todo ello se traduce en que deambula por la casa y tiene sueño intranquilo.
8.- Eliminación inadecuada
También suelen aparecer problemas a la hora de miccionar o defecar. Los primeros síntomas son que no recuerda los sitios en los que lo hacía habitualmente. A ello se le puede añadir incontinencia, lo que provoca que lo haga en los sitios más insospechados.
9.- Comportamiento violento
Arranques de agresividad de forma impulsiva por sentirse débil e inseguro y no reconocer el entorno son otros de los síntomas de la disfunción cognitiva en el gato.
10.- Respuesta exagerada
O disminuida ante estímulos rutinarios. Está más o menos alerta de lo normal en determinadas situaciones.
Si al saber cómo identificar la demencia en gatos has detectado que tu mascota puede sufrirla, debes consultar con tu veterinario lo más rápidamente posible. Te podrá informar sobre las pautas concretas que ayudarán a tu perro a sobrellevar mucho mejor esta enfermedad.
Y, como siempre, es mejor prevenir que curar. Para que tu gato tenga una mejor calidad de vida en su vejez lo mejor es tener hábitos saludables desde pequeños. De esta forma se esquivan algunos factores de riesgo que llevan a una aceleración del proceso de demencia senil en los gatos. Entre ellos, una alimentación sana, la práctica de ejercicio y un tiempo para jugar y divertirse y las visitas regulares al veterinario.
Consejos y trucos
La llegada de un cachorro a la familia es un momento emocionante, lleno de alegría y nuevas responsabilidades. Este nuevo miembro necesita cuidados especiales para adaptarse al entorno, desarrollarse de manera saludable y sentirse seguro. A continuación, destacamos los principales consejos para garantizar una transición tranquila y una convivencia armoniosa.
Con la llegada del frío, es esencial redoblar los cuidados con las mascotas. Al igual que los humanos, los perros, gatos y otros animales pueden sentir los efectos de las bajas temperaturas, especialmente si no están adecuadamente protegidos. Ya sea un cachorro lleno de energía o un compañero mayor con pasos más lentos, la comodidad y la salud de tu amigo de cuatro patas deben ser una prioridad.
Adoptar una mascota es una decisión que cambia vidas y, como tal, es esencial que esté acompañada de los trámites necesarios para garantizar el bienestar del animal y la tranquilidad del adoptante. No se trata solo de brindarle un hogar a un ser que lo necesita, sino también de cumplir con la normativa y asegurar que todos los documentos estén en regla. Aquí, te explicamos lo esencial que debes considerar.
Productos
Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.
Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.
Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.