Pasar al contenido principal

Problemas renales en gatos. Síntomas, causas y cómo actuar

Back to overview

Usted está aquí

 

 

Aguda o crónica.

Independientemente de cuál sea su duración, la insuficiencia renal o los problemas renales en gatos son una enfermedad más frecuente de lo que crees. Afecta principalmente a la capacidad de rendimiento de los riñones. Esto hace que no puedan desempeñar sus funciones como deberían.

 

Ante este panorama, detectar a tiempo los problemas renales en gatos es fundamental. Sobre todo porque así se podría controlar a tiempo la enfermedad y aumentar la esperanza de vida del animal.

 

Los problemas renales en gatos o la enfermedad del tracto urinario inferior de los felinos (FLUTD) hace referencia a una serie de problemas que afectan, específicamente, a la vejiga y la uretra. Y es que como para cualquier otro animal, la salud urinaria es muy importante.

 

De hecho, en caso de que se descuiden enfermedades o no se traten a tiempo pueden convertirse en un gran problema.

 

La obstrucción de la orina puede convertirse en un episodio muy doloroso e, incluso, llegar a ser mortal en los gatos. Por lo que si detectas cualquier síntoma, deberías llamar a tu veterinario.

SÍNTOMAS DE LOS PROBLEMAS RENALES EN GATOS

Los problemas renales en los gatos se van desarrollando poco a poco. No es una enfermedad que llegue de repente y que arrase con la vida del animal. No obstante, en algunos casos, los síntomas llegan muy rápido y sin avisar. Esto se debe a la acumulación de toxinas en la sangre.

 

El síntoma más frecuente para detectar los problemas renales en gatos es que el animal no quiera comer. Y como consecuencia, pierda peso. Además, los gatos que empiezan a sufrir los problemas renales también presentan síntomas como deshidratación o conductas depresivas.

 

Los problemas renales en gatos, aun así, a veces son muy sencillos de detectar. Notarás que el animal bebe mucha agua, pero lo hace porque no es capaz de retener los líquidos.

 

Con todo, a pesar de notar que tu mascota presenta estos síntomas, hasta que no le hagan una analítica de sangre y orina no podrán diagnosticarle la enfermedad.

CAUSAS DE LOS PROBLEMAS RENALES EN GATOS

Existen muchas razones diferentes que pueden estar detrás de los problemas renales en gatos. Entre estas se encuentran las siguientes:

  • Crisis idiopática. Se trata de una dolencia bastante frecuente que genera una inflamación. Suele causar bastante dolor dentro de la vejiga del animal. Como consecuencia, la inflamación de la vejiga da lugar a la filtración de proteínas y sangre en la orina. En el caso de los machos, se puede llegar a bloquear la uretra.

  • Cálculos en la vejiga. Aunque es un problema menos común, los problemas renales en gatos también pueden deberse a esto. Los gatos pueden sufrir diferentes tipos de cálculos en la vejiga. Y todos ellos pueden propiciar la obstrucción de la uretra en los gatos machos.

  • Anomalías anatómicas. Los gatos pueden nacer, directamente, con una anatomía del tracto urinario inferior anómala. O, incluso, pueden desarrollar esas anomalías a causa de un traumatismo. Los síntomas dependen de la ubicación y el tipo de anomalía presente.

  • Infección bacteriana del tracto urinario. Es bastante poco frecuente que se dé en gatos que no presentan otros problemas de salud. Los gatos que padecen diabetes o deficiencias renales son los más propensos a sufrir infecciones. No obstante, en muy pocas ocasiones ésta se convierte en la causa principal de generar problemas renales en gatos.

  • Edad y peso. Los gatos mayores, aquellos que sufren sobrepeso o los que tienen mucho estrés también pueden tener complicaciones urinarias. La cistitis idiopática, por ejemplo, se vuelve más fuerte con el estrés. Las mudanzas, la llegada de personas o gatos nuevos a la casa o, incluso, el mal tiempo, también podrían estresar al animal.

¿QUÉ DEBERÍAS HACER PARA FRENAR LOS PROBLEMAS RENALES EN GATOS?

Los problemas renales en gatos son trabajo de los veterinarios. Son los profesionales los que deben poner solución al problema.

 

Si tu gato sufre un bloqueo en la uretra, probablemente el veterinario lo anestesiará y le introducirá un catéter urinario para desbloquearla. Solo así se podrá conseguir que la orina fluya con normalidad.

 

 

Consejos y trucos

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

Problemas renales en gatos

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test