Pasar al contenido principal

Cómo calcular lo que tiene que comer tu perro

Back to overview

Usted está aquí

Calcular el gasto de una mascota en comida, requiere tener en cuenta muchos aspectos. Uno de ellos es diferenciar entre las calorías que pueda tener un gato a un perro por ejemplo.

Entre los factores más determinantes se encuentran el peso y tamaño de tu mascota. Un perro pequeño necesitará alimentarse más que un perro con un mayor tamaño.

No obstante, dentro de una misma raza y tipo de perro, las necesidades de cada uno pueden variar. Por tanto, no hay una regla exacta que confirme que todos requieren de la misma cantidad de alimento.

 

Factores que intervienen en el gasto de una mascota en comida

Además de estos dos aspectos principales, peso y tamaño, existen otros factores que te ayudarán a tomar una mejor decisión con lo que respecta al gasto de una mascota.

1.- El peso

Es el aspecto más importante a tener en cuenta para saber cuánto dar de comer a tu mascota. Existe una regla básica general que sostienen que un perro, por ejemplo, debe comer entre el 2-3% de su peso, cuando se trata de pienso seco.

Si en tu caso tienes un perro que pesa 3 kilos, según esta medida, deberías de aportar un 2,5% de su peso. El cálculo final quedaría así:

3000 gramos x 0.025= 75 gramos de comida/día.

En el caso de ser dos veces al día las que le das de comer, tendrás que dividir ese resultado entre 2.  Pero se trata de una medida muy general. Dependerá mucho de cada perro y de su nivel de actividad física, condiciones clínicas, enfermedades, etc.

 

2.- Tamaño del animal

Otra cuestión importante es el tamaño de la mascota. Un perro pequeño necesita más calorías que uno grande.

Elegir la alimentación adecuada para cada animal es vital. Siempre deben ser de calidad y específicos para su tamaño. En el caso de los perros grandes, por ejemplo, se requiere de unos piensos especiales. Estos alimentos les ayudan a fortalecer los huesos, por el alto contenido en calcio que contienen.

De lo que se trata, es de no dar lo mismo a todos y entender que no todos son iguales y que, por tanto, los alimentos también deben de ser distintos.

 

3.- Edad

Es otro de los factores a tener en cuenta en el gasto de una mascota en comida.

Dependiendo de la edad que tenga tu mascota, variará la cantidad de alimentos. Cuando son cachorros hay que alimentarlos más que nunca. Principalmente en las primeras semanas deben alimentarse de la leche materna.

Una vez que hayan pasado de 3 a 4 semanas es entonces cuando podrás ofrecerles algo de comida sólida. A raíz de ahí, esa cantidad irá disminuyendo, hasta ingerir cantidades 1 o 2 veces al día, según cada mascota.

Además, es relevante seguir una rutina. A las mascotas hay que adaptarlas a un horario y una frecuencia. Igualmente, variar el menú es muy recomendable para que sea un perro feliz.

Para terminar, no te olvides de los premios, en forma de reconocimiento a su comportamiento positivo.

Con todo, uno de los principales problemas que están surgiendo es la obesidad de las mascotas. Para ayudar a controlar el peso y mejorar sus articulaciones, será interesante contar con suplementos como Flexadin.

Consejos y trucos

  • Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

perros-comiendo

Productos

No results found.

To know more ESP

Test