Hay que prevenir ansiedad de animales, porque también les afecta y la padecen. Los animales de compañía son capaces de mantener tal relación con las personas que son una gran fuente de felicidad y de energía positiva.
Hasta el punto de que siempre son vistos como parte fundamental de cierto tipo de terapias que ayudan a personas con distintas enfermedades de tipo nervioso o psicológico.
En efecto, hasta este momento, la relación entre las mascotas y los trastornos y enfermedades emocionales habían sido observados como partes del tratamiento. Es decir, las mascotas se presentaban como una gran solución para mejorar nuestro estado de ánimo en los casos de depresión y de ansiedad.
Los animales también sufren estrés
Pues no. Nosotros, las personas, como seres humanos, no tenemos la exclusiva de padecer estrés, ansiedad o depresión. Nuestras queridas mascotas también pueden sufrirlas y pueden presentar síntomas de estas enfermedades que hay que saber detectar. Hay que prevenir ansiedad de animales.
Como siempre, al primer síntoma, el mejor consejo que podemos dar es acudir de inmediato al veterinario. Pero, y de momento, os vamos a compartir una serie de pistas para conocer los síntomas de estas enfermedades en vuestras mascotas y los motivos por los que pueden llegar a padecerlas.
Nuestra mascota depende de nosotros. Por esta razón, tenemos que aprender a comprender el lenguaje corporal de los perros de manera inmediata porque es importante para darnos cuenta de si un perro está tranquilo o si por el contrario sufre ansiedad o nerviosismo y estrés.
Síntomas de la enfermedad de tu mascota
El objetivo es adelantarnos para lograr detectar de buenas a primeras los primeros síntomas, lo que redundará en la salud del perro. Hay por tanto una serie de síntomas claros que tenemos que ser capaces de ver para detectar que si son recurrentes debemos preocuparnos y acudir de inmediato al veterinario para prevenir ansiedad de animales.
1. Un perro nervioso se apartar físicamente de la situación: Es bastante obvio, si algo le sienta mal y le pone excitado buscará siempre la forma de evitarlo.
2. Cuando algo estresa a un perro, gira la cabeza hacia otro lado. Otras veces, en vez de evitar físicamente la situación, optan por girar su cabeza, evitan el contacto ocular y parecen así desentenderse de esta situación.
3. Los perros estresados pueden olisquear el suelo. No es tan raro, de hecho, es sencillo de comprender. Es como si estuviera disimulando. De hecho, se llama “conducta de desplazamiento”, y significa que el perro olisquea para salir de su nerviosismo porque no se le ocurre otra cosa mejor que hacer. Es una manera que tiene el perro para gestionar el estrés.
4. Asimismo, para prevenir ansiedad de animales, se recomienda estar atento también a esta serie de indicios y pistas: Un perro nervioso tiene la boca cerrada fuertemente, un perro que sufre ansiedad puede babear, un perro nervioso o ansioso puede temblar, puede quedarse como petrificado.
Para prevenir ansiedad de animales hay que saber también que es una enfermedad mucho más común en los cachorros que en los perros adultos. Las causas son múltiples. Puede ser, por ejemplo, cuando a un perro se le deja solo por primera vez, cuando son periodos de vacaciones, cuando ocurre en la familia o entorno más próximo un evento traumático o, simplemente, por algún tipo de cambio en su rutina.
Cómo prevenir la ansiedad de tu mascota
Hay también una serie de consejos para prevenir ansiedad de animales.
- En primer lugar, busca actividades donde tu mascota puede ser independiente.
- También, si se porta mal, no se lo consientas.
- Es bueno asimismo reforzar a diario la estructura jerárquica, ya que te necesita como líder.
- Incrementa, en la medida de lo posible, el ejercicio físico que realiza rutinariamente tu perro.
- Y, por último, sé capaz de construir un entorno donde tu mascota se encuentre feliz.
Cuidar a un perro de raza peligrosa puede resultar una tarea complicada. Casi todos los perros pueden causar daño y peligro, pero es verdad que hay ciertas razas que son más propensas a mostrar reacciones más peligrosas.
Según la Investigación de la Universidad de Córdoba: los perros son agresivos si reciben una mala educación.
Estas razas deberían ser tratadas en la obediencia socializada y entrenadas para que puedan vivir felices en cualquier lugar.
Cómo se debe cuidar a un perro de raza peligrosa
Aunque los rasgos agresivos se encuentran en la naturaleza de estas razas de perros, la nutrición y la educación y el ejercicio adecuado puede jugar un papel muy importante para convertirlos en compañeros cariñosos y leales.
1.- Rottweiler
Se considera una de las razas de perros más agresivas. De hecho, son popularmente conocidos como “Killer Dog“. El comportamiento cruel de Rottweiler tiene algo que ver con su historia. Se usaron principalmente en el ejército romano, donde acompañaron a los soldados en las operaciones de búsqueda y custodiando sus campamentos. Solían proteger al ganado también.
Rottweiler domina en la naturaleza y es bastante temperamental, razón principal por la que puede estar involucrado en los ataques.
Les gusta trabajar. Se pone nervioso principalmente cuando no hace mucho ejercicio físico y en este caso puede haber peligro de ataque.
Pero puede ser muy protector y leal a su dueño si recibe el entrenamiento adecuado. De hecho, en la actualidad, los Rottweiler debidamente entrenados han demostrado ser bastante buenos con los niños también.
2.- Doberman
El secreto de cuidar a un perro de raza peligrosa como un Doberman es el ejercicio. El Doberman es popular por su fidelidad, inteligencia y capacidad para entrenar durante mucho tiempo. También trabajan en servicios policiales y militares debido a su naturaleza robusta, audaz y leal.
Lo que fundamentalmente necesitan es mantenerse activos haciendo mucho ejercicio. Así crecerán sanos y alegres.
Son más grandes que la mayoría de las otras razas de perros y sus orejas y cola lo hacen parecer más intimidante. Sin embargo, se ha demostrado que es bastante leal a sus dueños y familia y también es excelente para la seguridad en el hogar.
3.- Pitbull
Los PitBull deben ser entrenados para ser amigables desde la infancia. Son mascotas peligrosas que atacan y su agresión no se limita a otros perros. Los Pitbulls a veces matan a otras mascotas y animales domésticos. Se considera una raza de perros peligrosa en el Reino Unido y han sido prohibidos en el país.
Pero, por otra parte, pueden ser obedientes y leales a su dueño si están entrenados adecuadamente.
4.- Pastor alemán
Su sentido y tremendo enfoque en el trabajo le ha convertido en la primera opción para el ejército y la policía en todo el mundo. Protegen a sus seres queridos pero no son tan amigables con los extraños si están entrenados.
El pastor alemán es famoso por los ataques instantáneos.
Sin embargo, hoy en día los pastores alemanes se han convertido en perros domésticos. Todo depende de la forma en que son criados.
Si están acostumbrados al amor familiar desde el nacimiento y están bien entrenados, son los perros más amables y leales del mundo. Al mismo tiempo, resultan ser perros de seguridad muy agradables que le darán tranquilidad a tu hogar.
Claves para cuidar a un perro de raza peligrosa
Los perros pueden resultar peligrosos si no se les trata con cuidado y cariño, especialmente las razas de perros peligrosas.
Lo que hace que un perro sea agresivo son principalmente dos razones:
- Su naturaleza dominante.
- Miedo.
También algunas prácticas humanas comunes pueden tener implicaciones completamente diferentes desde el punto de vista de un perro. Por ejemplo, cuando una persona mira directamente a los ojos de un perro o camina cerca de él o le da palmaditas en la cabeza desde atrás.
A las razas agresivas de perros no les gustan estos actos y lo toman como una señal de ataque y reaccionan inesperadamente.
Se debe dar el entrenamiento adecuado a estas razas desde que son cachorros.
El internamiento en espacios pequeños o mantenerlos atados conduce al aburrimiento y esto puede suponer el ataque a alguien que se acerca. Los perros, a veces, sufren la crueldad de los niños y adultos que les molestan desde una distancia segura. Esto los vuelve agresivos.
Los niños deben mantenerse alejados de estas razas ya que los niños pueden irritar al perro sin intención, lo que puede resultar fatal. Sin embargo, los perros bien entrenados no son una amenaza para los niños.