Pasar al contenido principal

Cómo preparar un viaje con tu mascota

Back to overview

Usted está aquí

Viajar con tu mascota puede ser una experiencia maravillosa, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos para que tu mascota esté lista para la aventura. Si para los humanos algunas escapadas pueden resultar estresantes, para los animales el estrés es aún mayor, ya que perciben de manera más intensa todo lo que se aleja de su rutina y entorno habitual. 

 

Para evitar posibles efectos negativos del viaje en la mascota y asegurar que lo realice de manera tranquila, es importante seguir algunas recomendaciones que abordan tanto su seguridad como comodidad. Aquí te dejamos algunos consejos para que tu viaje sea lo más cómodo y seguro posible para tu mascota:

 

  1. Visita al veterinario. Antes de viajar con tu mascota, es importante que acudas a una revisión veterinaria para asegurarte de que está en buen estado de salud. Además, el veterinario te puede dar recomendaciones específicas para el viaje dependiendo de las necesidades de tu mascota. 
  2. Identificación. Asegúrate de que tu mascota tenga una identificación actualizada con su nombre, tu nombre y tu número de teléfono. También puedes considerar la opción de implantar un microchip para tener una identificación permanente. 
  3. Transporte seguro. Si vas a viajar en coche, asegúrate de que tu mascota viaje en una jaula o transportín adecuado para su tamaño y peso. También planifica las paradas para que tu mascota pueda estirar las piernas, hacer sus necesidades y alimentarse. Si viajas en avión, infórmate sobre las políticas de la aerolínea en cuanto a transportar mascotas y qué requisitos deben cumplir. 
  4. Investiga. Asegúrate de investigar sobre el destino al que vas a viajar y las políticas del lugar en cuanto a mascotas. Infórmate sobre si hay lugares a los que no puedas llevar a tu mascota, si hay restricciones en cuanto a razas de perros, si necesitas vacunaciones específicas, etc. 
  5. Alimentación y agua. Lleva suficiente comida y agua para tu mascota durante todo el viaje. Es importante que mantengas su dieta normal para evitar problemas digestivos. Por otra parte, es importante recordar que no se debe alimentar a la mascota durante las dos horas previas al inicio del viaje para evitar posibles problemas de indigestión durante el trayecto. 
  6. Alojamiento. Confirma que el alojamiento permita mascotas y que tenga las comodidades necesarias para tu mascota. Infórmate sobre si hay áreas específicas para que tu mascota haga sus necesidades. 
  7. Practica antes del viaje. Si tu mascota no está acostumbrada a viajar, es recomendable que la acostumbres antes de empezar la travesía. Puedes hacerlo llevándola a pasear en coche o en transportín para que se vaya acostumbrando.

 

Siguiendo estos consejos, podrás preparar a tu mascota para el viaje y asegurarte de que tenga una experiencia segura y cómoda. 

Y no dudes en consultar a tu veterinario sobre el Zylkene, que puede ayudar a mantener a tu mascota tranquila y relajada en situaciones que le provoquen ansiedad

 www.vetoquinol.es

 

Consejos y trucos

  • Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

Cómo preparar un viaje con tu mascota

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test