Seguro que en algún momento de tu vida has intentado comunicarte con tu gato emitiendo sonidos similares a su "miau" y casi nunca obtienes respuesta.

Con la llegada del verano, resulta más común encontrarse con gatos recién nacidos huérfanos. También es posible que tu felino haya tenido gatitos y necesites consejos para saber cómo cuidarlos.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es recomendable que sigas los siguientes consejos. El principal objetivo de cuidar a un gatito recién nacido es crear un ambiente óptimo para su desarrollo. Así, se puede diferenciar el cuidado dependiendo si tiene madre o es huérfano.
Cuidar gatitos con madre es más sencillo de lo que parece. En las primeras semanas dependen totalmente de la madre, ya que nacen sordos y ciegos. Por eso es la madre la que se ocupa de que los gatitos hagan sus necesidades fisiológicas.
Además, los gatitos se guían con el calor de la madre para alimentarse y están dormidos gran parte del día. A partir de la segunda semana de vida, comienzan a abrir los ojos y ya para la tercera semana pueden ver y escuchar. Incluso, es posible que empiecen a dar sus primeros pasos.
Una vez alcanzan el mes de edad, los gatitos empiezan a explorar y descubren el juego. Así, investigan todo lo que les rodea y empiezan a morder o arañar objetos. Por lo que es conveniente que compres los primeros juguetes.
Hasta que alcancen el mes y medio, es recomendable que se alimenten de la leche materna. Después, puedes probar alimentos nuevos que se complementen con la leche materna.
Poco a poco se procederá al destete. Y cuando tenga alrededor de dos meses el gatito deberá estar adaptado a la comida especial para cachorros. Igualmente, usará su caja de arena sin depender de la madre.
Uno de los casos en los que te puedes encontrar es que tengas que cuidar a un gatito recién nacido huérfano. Quizás porque la madre ha tenido un accidente, lo ha rechazado o lo has rescatado sin ella.
Entonces, cuidar de él se convierte en una tarea algo más complicada. A continuación tienes algunos consejos útiles para el crecimiento del animal:
Los gatitos que tienen menos de dos semanas no tienen la capacidad de regular su temperatura corporal. Si tienen a su madre suelen servirse de su calor. Sin ella, será necesario que les aportes calor.
Una de las mejores opciones es colocarlos en un lugar limpio y poner una botella con agua tibia a su lado. Así, se podrá parecer al calor de la madre y sentirá una fuente de calor agradable. También puedes rodearlo de mantas. E, incluso, colocar un reloj cerca que simule los latidos del corazón de la madre.
Respecto a la alimentación se debe destacar que la leche materna es indispensable al menos durante los primeros cinco días de vida.
Sin embargo, podrás suplir esta necesidad con leche especial sustitutiva para gatos recién nacidos. Esta leche se vende en tiendas veterinarias o en tiendas de mascotas especializadas.
Inicialmente es imprescindible alimentar a los gatitos cada 3 horas durante las 24 horas del día. Podrás hacerlo por medio de un biberón, en posición horizontal con las patas más debajo que la cabeza, al igual que lo haría con su madre. La temperatura de la leche debe estar entre los 35º y los 37º.
Una vez que cumplan la tercera semana, podrás ir introduciendo poco a poco alimentos sólidos en su dieta. A partir de la quinta semana de vida podrán comer alimentos sólidos. Por ejemplo, el pienso húmedo para gatitos.
Los gatitos deben orinar después de cada comida y defecar como mínimo dos veces al día. Normalmente, la madre suele lamer los genitales de los gatitos para estimularlos. No obstante, si no tienen a su madre tendrás que ayudarlos a que hagan sus necesidades.
Para ello, podrás estimularlos con un algodón húmedo, con agua tibia, y pasarlos por sus genitales. Igualmente, podrás hacerle masajes suaves en la barriga para estimularlo.
Asimismo, con cuatro semanas el gatito comenzará a moverse y querer jugar con todo lo que encuentre alrededor. Este es buen momento para comprarle sus primeros juguetes.
Seguro que en algún momento de tu vida has intentado comunicarte con tu gato emitiendo sonidos similares a su "miau" y casi nunca obtienes respuesta.
Viajar con tu mascota puede ser una experiencia maravillosa, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos para que tu mascota esté lista para la aventura. Si para los humanos algunas escapadas pueden resultar estresantes, para los animales el estrés es aún mayor, ya que perciben de manera más intensa todo lo que se aleja de su rutina y entorno habitual.
La primavera es una época maravillosa para disfrutar al aire libre con nuestras mascotas. Los días se alargan, el clima mejora y los parques se llenan de vida y color.
La osteoartritis (OA) es una condición común que afecta a los gatos a medida que envejecen y es la afección articular más común en mininos teniendo un gran impacto en su calidad de vida. Los síntomas de la OA en estos animales pueden ser difíciles de detectar, pero es importante estar atento a ellos para ofrecerle a tu gato el mejor tratamiento posible.
Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.
Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.
Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.
To know more ESP
Test